Control de emisiones
En todos los complejos ambientales CEAMSE realiza un control de calidad del aire y de las emisiones gaseosas de los rellenos sanitarios, de acuerdo con lo establecido por la ley provincial 5965 de protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera.
Controles de calidad del aire
La frecuencia de los monitoreos de calidad del aire es mensual en los complejos en operación y trimestral en los complejos cerrados; el ente que realiza los análisis es la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Complejo Ambiental Norte III: Nro. estaciones de monitoreo 5; frecuencia mensual.
Complejo Ambiental G. Catán: Nro. estaciones de monitoreo 4; frecuencia mensual.
Complejo Ambiental Ensenada: Nro. estaciones de monitoreo 4; frecuencia mensual.
Complejo Ambiental V. Domínico: Nro. estaciones de monitoreo 5; frecuencia trimestral.
Complejo Ambiental Norte II: Nro estaciones de monitoreo 2; frecuencia trimestral.
Controles de emisiones gaseosas
CEAMSE controla dos tipos de emisiones gaseosas: las producidas en las antorchas de combustión de biogás de las plantas de tratamientos de gases y las producidas en la superficie, llamadas también emisiones difusas.
En el monitoreo de emisiones gaseosas en antorchas de combustión se realiza primero una caracterización del biogás y luego se estudian las emisiones gaseosas producto de la combustión. Los muestreos son semestrales y los realiza la CNEA.
En el monitoreo de las emisiones difusas el muestreo se realiza con campanas de flujo y comprende dos etapas: la primera es la realización de un muestreo exhaustivo en cada complejo a fin de establecer las emisiones de los mismos y la segunda consiste en establecer la frecuencia y cantidad de campanas necesarias para obtener un muestreo representativo de las emisiones de cada complejo.
Con esta metodología se pueden establecer las emisiones gaseosas de un relleno independientemente de otras fuentes emisoras. El laboratorio interviniente es el Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (INGEIS) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET).
La modelización de las emisiones gaseosas es el último eslabón en este proceso de controles. Involucra ambos tipos de emisiones e intenta determinar la dispersión en la atmósfera de diferentes sustancias analizadas en función de las condiciones meteorológicas reinantes en cada sitio y así establecer donde se encontrarían las mayores concentraciones de cada parámetro, que son comparadas con los niveles guía de la legislación vigente. Esta modelización se efectúa dos veces al año y es realizada por la CNEA.