

En su etapa de poscierre, el CA Villa Domínico es la muestra de cuantos proyectos pueden generarse una vez que finaliza un relleno sanitario, lo que incluye el monitoreo de aguas subterráneas y superficiales y el tratamiento de gases y líquidos lixiviados.
Durante sus veinticinco años de funcionamiento, el complejo (inaugurado en 1979) recibió más de 47 millones de toneladas de residuos domiciliarios hasta su desactivación en 2004.
La etapa de poscierre, cada vez más fecunda, ha planteado nuevos desafíos:
Está dedicado a la producción de diversas especies. Allí se realiza una innovadora tarea que preserva especies en extinción.
Laboratorio de cultivos para la producción in Vitro de distintas especies
Es un área destinada a la producción masiva de plantas a través de técnicas biotecnológicas de avanzada tales como la micropropagación.
Tiene una extensión de 600 metros, recorre una zona de reserva natural.
Su creación responde a un mundo que ingresó en la sociedad del conocimiento. Ya dispone de su propio laboratorio.
Por primera vez habrá un parque abierto al público donde había un relleno sanitario. Será un pulmón verde de alto valor ambiental junto a la zona urbanizada del Sur del GBA.